Erandio significa 'vega grande', y probablemente el nombre tiene su origen en que parte de la anteiglesia se asienta en una llanura fértil y extensa.
Situación geográfica
Sus coordenadas geográficas (iglesia) son:- Lat.: 43º 17' 28" N
- Long.: 2º 56' 53" O de Greenwich.
Núcleos de población
La Campa de Erandio.
El municipio está constituido por los siguientes núcleos de población:
- Alzaga o Desierto (en euskera Altzaga o Desertu): 9.969 hab.
Aquí está el ayuntamiento.
- Astrabudúa (Astrabudua): 10.237 hab.
- La Campa de Erandio (Erandiogoikoa, kukularra): 1.008 hab.
- Goyerri (Goierri): 476 hab.
- Luchana-Enécuri (Lutxana-Enekuri): 378 hab.
- Asúa-Lauroeta (Asua-lauroeta): 392 hab.
Historia
Ante la ausencia de un puente peatonal, un gasolino transporta a viajeros de Erandio a Baracaldo y viceversa.
Orígenes e industrialización
El núcleo original de Erandio es el conocido actualmente como Erandiogoikoa (literalmente Erandio de Arriba) o también como La Campa, que era de marcado carácter rural y vivía de espaldas a la ría. La iglesia en la que se reunían los vecinos era la de Santa María, en dicho barrio. Esta anteiglesia tenía el asiento y voto número 45 en las Juntas Generales de Gernika. Durante siglos, éste fue el principal núcleo de población del municipio, hasta que la industrialización llegó a Erandio durante el siglo XIX.En 1340 la anteiglesia de San Vicente de Baracaldo (que comprendía terrenos que actualmente pertenecen a los municipios de Barakaldo y Alonsótegui) se segregó de la de Erandio, justificándose por la dificultad de cruzar la Ría de Bilbao, que se estableció como límite entre los dos municipios.
En 1526 se segregó la anteiglesia de Lejona.
En el siglo XIX comenzó a instalarse industria a orillas de la Ría de Bilbao. Así surge junto a la misma el núcleo del Desierto o Alzaga, que acabaría siendo el centro y capital del municipio. El núcleo más antiguo pasaría a ser conocido entonces como Erandiogoikoa (en euskera Erandio de arriba). Posteriormente, y también junto a la ría, surgiría el barrio obrero de Astrabudúa, el barrio más poblado en la actualidad.
Anexión y segregación de Bilbao
Erandio fue anexionado a Bilbao en el siglo XX en tres fases:- En 1924 pasó a incorporarse a Bilbao el barrio portuario de
Luchana.
- En 1940 entra a formar parte de Bilbao el resto de los
territorios, excepto Asúa.
- En 1966 se completó la anexión mediante la incorporación
del valle de Asúa.
- En 1982 se decreta que Erandio se
segregue de Bilbao1 . Efectiva el 1 de enero de 1983.
Personajes destacados
- Álex Angulo (1953): Actor.
- Telmo Zarraonandía (1921-2006): Futbolista. Máximo goleador
de la historia en la Primera división española.
- Ramón Rubial Cavia (1906-1999): Dirigente del PSOE.
Presidente del Consejo General Vasco (1978-79).
- Julián Álvarez Ricondo (Terín Álvarez): Futbolista que
jugó en el Rácing de Santander, en la década de 1950. El cuarto
goleador de ese equipo hasta ahora.
- Manuel Álvarez Ricondo (Manolín): Futbolista del Rácing de
Santander (1940,1941). Hermano del anterior e hijo de Gregorio
Álvarez y de Sinforosa Ricondo, ambos de Santander que emgiraron a
Erandio durante la insdustrialización.
Monumentos
Torre de Martiartu.
- Casa-torre de Martiartu, en el barrio de Martiartu (Goyerri).
Data del siglo XVI. En su mayor parte es de estilo renacentista,
aunque se conservan sillares de estilo gótico. Tiene 18 metros de
altura y se entra a través de una puerta ojival. Se puede acceder a
la segunda planta por una escalera exterior.
- Iglesia de Santa María, en La Campa (Erandiogoikoa). Es de
estilo gótico, su construcción se remonta al siglo XII, pero fue
reconstruida en los siglos XV y XVI. Consta de tres naves enmarcadas
por arcos ojivales. Tiene retablos de estilos rococó y neoclásico.
La torre campanario es del siglo XV, tiene apariencia de fortaleza y
su campana es quizá la más antigua de Vizcaya, data
aproximadamente de 1520.
Fiestas
La Fiesta Local varía de forma rotativa, celebrándose en las fechas coincidentes con las festividades de San Agustín, San Lorenzo y Corpus Christi.2 Las fiestas de sus barrios son:- 1 de mayo, fiestas de Gura Dogulako en
Goyerri[cita requerida]
- Primer fin de semana de junio en Luchana
- 13 de junio, San Antonio en Martiartu, Goyerri
- 29 de junio, San Pedro en Cucularra
- 3 de julio, San Trifón en Arriaga
- 10 de julio, San Cristóbal en Goyerri
- 10 de agosto, San Lorenzo en Astrabudúa
- 15 de agosto, Santa María en La Campa (Erandiogoikoa)
- 28 de agosto, San Agustín en Alzaga
- 1ª semana de septiembre en Enécuri