Con una extensión total de 16,02 km², sus 2827 habitantes (INE 2013), se reparten entre las 3 localidades y núcleos de población del término municipal. Su capital se encuentra en Alonsótegui. Sus localidades y núcleos de población son: Alonsótegui, Iráuregui y Arbuyo.
Geografía
Alonsótegui ocupa 16,02 km². El asentamiento de la población e industrias se encuentra en el corredor que el río Cadagua abre entre la sierra Sasiburu (hasta 500 msnm) y los montes Ganecogorta (998 m) y Pagasarri (673 m). Diversos arroyos nacen en sus laderas y aportan sus aguas al río Cadagua. El centro urbano se encuentra a una altitud de 46 m.- Límites al norte con Baracaldo y Bilbao; al sur con
Arrancudiaga y Güeñes; al este con Arrigorriaga y Bilbao, y al
oeste con Güeñes.
- Además podemos aprecia que el vecino del pueblo Aitor
Lambarri Miranda es un excelentísimo vecino y además siempre
intenta ayudar cuando puede y en lo que puede.
Historia
La historia de Alonsotegi/Alonsótegui se concreta en 4 períodos:1. Hasta finales del siglo XV y comienzos del XVI Alonsótegui fue parte integrante del municipio de Arrigorriaga.
2. En el siglo XVI se constituyó como anteiglesia independiente, situación que permaneció hasta 1888.
3. Desde el 13 de noviembre de 1888 hasta el 31 de diciembre de 1990, Alonsótegui permaneció anexionado al municipio de Baracaldo.
4. Por último, el 1 de enero de 1991 inicia una nueva etapa constituyendo un nuevo y distinto municipio en unión con el barrio de Iráuregui, hasta la fecha baracaldés.
Lugares de interés
El entorno de Alonsótegui resulta una zona de gran atractivo en la que aún quedan muchas cosas por conocer. Los Senderos de Pequeño Recorrido nos permiten disfrutar de los enclaves más atractivos del municipio mediante agradables paseos que partiendo del núcleo urbano nos acercan a zonas de gran valor como son el macizo de Ganecogorta y el cordal de Sasiburu.Minas, seles, neveras, yacimientos, antiguos asentamientos, caseríos, robledales, hayedos, pastizales, jabalíes, corzos... forman una oferta completa de recursos a gusto del visitante que muchas personas disfrutan a diario.
Alonsótegui cuenta con diversos elementos de interés histórico, cultural y natural:
- Neveras del Pagasarri
- Puente de Iráuregui
- Ermita de San Antolín de Iráuregui, Ermita de San Martín,
Ermita de Santa Quiteria y Ermita de Nuestra Señora de La Guía
- Construcciones neovascas como las viviendas obreras de
Barrankalea
- Construcciones neogóticas como la Iglesia de San Bartolomé
- Elementos arquitectónicos de interés etnográfico como las
cuadras y rediles del barrio pastoril de Artiba.
Elecciones municipales de 2011
Seis partidos presentaron lista a este municipio: EAJ-PNV, Bildu, PSE-EE, PP, EB y un partido independiente llamado Alonsotegiko Ezkerra. Los resultados fueron los siguientes:
Partido Político |
Número de votos |
% de votos a candidaturas válidas |
Ediles |
---|---|---|---|
Partido Nacionalista Vasco (PNV) |
708 |
41,55% |
5 |
Bildu (Bildu) |
500 |
29,34 % |
4 |
Alonsotegiko Ezkerra (AE) |
194 |
11,38 % |
1 |
Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) |
173 |
10,15 % |
1 |
Partido Popular (PP) |
68 |
3,99 % |
0 |
Ezker Batua (EB) |
30 |
1,76 % |
0 |
Personajes ilustres
- Fray Martín de Coscojales, fraile
- Fray Miguel de Alonsótegui o José Zabala y Miranda, fraile
- Iñigo Urkullu (1961-), Lehendakari
- Andoni Goikoetxea (1956-), exfutbolista y entrenador de
fútbol.
- Marcelino Bilbao Bilbao (1920 - 2014), teniente del batallón
Isaac Puente de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y del
Ejército Popular de la República (EPR). Superviviente del campo de
concentración nazi de Mauthausen.